jueves, 5 de enero de 2012

Libros interactivos en dispositivos móviles


El primer post que quiero enviar en esta nueva etapa de mi blog, ahora que ha cambiado de nombre y lo he alojado en este nuevo dominio, es uno de los mejores descubrimientos que he realizado desde que estoy utilizando los dispositivos móviles orientados a la formación de los más pequeños.

Se trata de los denominados libros electrónicos interactivos, o ibooks. Básicamente se tratan de pequeñas lecturas interactivas a modo de cuentos para los niños. No solamente están ilustrados (algunas de las ilustraciones son verdaderas obras de arte) como pueden estarlo simples libros electrónicos en formato PDF o cualquier otro formato; lo más importante es que incorporan multitud de animaciones y efectos sonoros de todo tipo, los cuales aparecen a medida que el niño va avanzando en las páginas del libro y tocando los distintos elementos de la pantalla (al visualizarlos en el dispositivo móvil que estemos utilizando, como una tablet, y pulsar sobre alguno de los muchos elementos que se ven en la pantalla: un personaje, una hoja, una casa, o cualquier otro objeto).

En mi opinión, es una de las mejores herramientas que podemos utilizar para motivar y fomentar la lectura de un niño que ya sepa leer o que esté comenzando a leer, o simplemente para aquellos a los que les gusta que les cuenten un cuento (suelen tener la opción de ser leídos de forma automática), incorporando las enormes ventajas multimedia que ofrecen, todo ello de forma táctil e intuitiva al utilizarlo en una tablet.

Hoy os voy a hablar de uno de ellos, el que más me ha gustado de todos los que he visto hasta ahora, y con el que estoy pasando muchos ratos en estos días de fiesta con mi hijo de 4 años. Se trata de TouchyBooks, una biblioteca de libros interactivos infantiles para smartphones y tablets de la empresa sevillana Genera Interactive, y que cuenta también con oficinas en México, Rumanía, China, Reino Unido y Estados Unidos.



Sus trabajos, más de 70 títulos en 5 idiomas diferentes, se dirigen a niños desde 1 a 11 años, y los basan en la idea como he comentado antes de la interactividad, de forma que los niños a medida que van visualizando las diferentes páginas que componen estos libros, ejercitan su creatividad e imaginación, mejorando también la percepción e intuición dentro de los procesos de aprendizaje.

En el siguiente vídeo podéis ver un resumen de todo lo que os comento y que os ofrecen estos libros interactivos TouchyBooks. El vídeo está en inglés, pero en su página web (y en los market tanto de iTunes como de Android) disponéis de la aplicación con un gran número de libros interactivos en castellano.


Como digo, la gran ventaja es que podéis integrarlos, con un pequeño coste (algunos son gratuitos, pero normalmente varían entre los 0,79€ y algo menos de 2 €), en dispositivos con sistema operativo Android, iOS (iPhone y iPad) y en Window Phone.

Recordad que si los compráis y los instaláis en un dispositivo móvil (una tablet por ejemplo), podréis instalarlos en cualquier otro dispositivo móvil que tengáis (por ejemplo en un smartphone) sin coste adicional, siempre y cuando claro está lo hayáis comprado con la misma cuenta asociada al market.

En fin, a ver si llega el día en que nuestros hijos trabajan los libros de texto en primaria y secundaria en este tipo de formato, de forma totalmente interactiva en un dispositivo tipo Tablet, ¿no creéis?. ¿Os imagináis trabajar cualquier materia por ejemplo de ciencias, en el que el niño pudiese experimentar todo lo que va leyendo con ejercicios prácticos interativos que pudiesen ir realizando a medida que trabajase los contenidos? Yo al menos le encuentro a este tipo de formato que todo son ventajas. ¿Qué opináis?

Por cierto, comentad aqui mismo si conocéis algún otro tipo de libros interactivos para dispositivos móviles similar a TouchyBooks... seguramente será de utilidad para todos/as... y feliz año.


miércoles, 4 de enero de 2012

Aprendiendo con las TIC


Una de las primeras cosas que he decidido mejorar en el 2012, es la orientación que le he dado a mi blog. Hasta ahora, lo había dedicado casi exclusivamente a noticias relacionadas con el e-Learning o teleformación, algo en lo que llevo trabajando como responsable de e-Learning de un grupo de empresas desde hace más de 11 años.

Sin embargo, siempre me ha interesado el uso de las TIC en la formación (infantil, primaria, secundaria, universidad...) y por supuesto en la formación no reglada, que es donde trabajo (en todo lo relacionado con la formación para el empleo o FPE, proyectos de investigación sobre Moodle, los PLE, los e-portfolios como Mahara, etc), por lo que he creído cambiar el nombre del blog (antes http://elearningmoodle.blogspot.com), por el de http://www. aprendiendoconlastic.com.

Ampliaré por tanto la temática del blog a una serie de temas que personalmente me interesan mucho, y a los que no daba cabida en este blog, como son todos esos recursos educativos disponibles en la web y que podemos utilizar como padres con nuestros hijos, o bien como docentes en cualquier centro de enseñanza público o privado de infantil, primaria o secundaria. Espero que os guste, y que participéis también con vuestras experiencias como padres o docentes, al utilizar el uso de las TIC en los procesos de aprendizaje.